⭐🌟✨3 CONSEJOS PARA PONER LIMITES SIN DRAMAS⭐🌟✨

 👉¿Alguna vez te has sentido como equilibrista sin red, tratando de poner límites sin apagar el brillo de tu hijo, de crear rutinas sin perder la espontaneidad, o de guiar emociones —¡propias y ajenas!— en el caótico universo de la primera infancia? Si la respuesta es sí, ¡este blog es para ti!👈


¿Qué es la crianza positiva?

La crianza positiva es mucho más que evitar el castigo: es construir un vínculo sólido, basado en el respeto, la empatía y la guía amorosa. La psicóloga Jane Nelsen, creadora de la “Disciplina Positiva”, lo resume así: “Trata a los niños como tú quisieras ser tratado en circunstancias similares”.


1.

Ejemplo real: Si tu hijo quiere jugar con la comida, podrías decir: "Veo que te diviertes, ¿quieres jugar después de comer? La comida es para alimentarnos, pero luego podemos explorar texturas juntos".


Consejo de oro: Los límites claros y firmes, explicados con cariño, aportan seguridad y confianza.


2. 

Ejemplo práctico: Crear un cartel o collage con dibujos sobre la rutina matutina (levantarse, vestirse, desayunar, cepillarse los dientes…) permite que niñas y niños participen y anticipen su día.


Según el pediatra español Carlos González, una rutina flexible y amable puede ser la aliada perfecta para la crianza respetuosa.


3. 

Ejemplo real: Si tu hijo llora porque se acabó la película, en vez de decir “No llores, no es nada”, podrías expresar: “Veo que te sientes triste porque terminó. A veces queremos seguir disfrutando y nos cuesta detenernos”.


La experta en parentalidad consciente, Laura Gutman, recuerda la importancia de validar emociones: “Toda emoción es válida; la conducta, en cambio, puede necesitar acompañamiento”.


Consejitos infalibles (¡y muy humanos!)

Ríe y juega : La risa es el pegamento que une corazones y relaja situaciones tensas.

Reconoce tus errores : Pedir perdón enseña que nadie es perfecto y que reparar es posible.

Respira... ¡Primero tú! Una respiración profunda puede evitar una tormenta emocional familiar.


La crianza positiva es un viaje: con curvas, subidas y bajadas, pero siempre hacia adelante. Si te animas a recorrerlo, descubrirás que los desafíos son, en realidad, grandes oportunidades para educar y amar. ¿Te animas a intentarlo hoy?


Citas de referencia:

Jane Nelsen, “Disciplina Positiva”.

Catherine Gueguen, “El cerebro del niño explicado a los padres”.

Carlos González, “Bésame mucho”.

Laura Gutman, “La maternidad y el encuentro con la propia sombra”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA IM PORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA

El desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia

Título: La importancia de la estimulación temprana mediada por TIC en la primera infancia