Acceso a la educación inicial en zonas rurales y marginadas


Para muchos niños y niñas que viven en zonas rurales y marginadas, empezar su camino educativo no es tan sencillo como debería ser. En estos lugares, la educación inicial —ese primer contacto con el aprendizaje, el juego y la socialización— suele estar llena de obstáculos. A veces no hay jardines infantiles cerca, otras veces no hay maestras ni materiales, o simplemente el trayecto hasta la escuela es tan largo y difícil que se vuelve imposible. En muchos casos, ni siquiera se reconoce cuánto puede cambiar la vida de un niño o una niña si tiene la oportunidad de aprender desde los primeros años.

Esta realidad duele porque sabemos que la educación en la primera infancia no es un lujo, sino una necesidad. Es el momento en que se sientan las bases del desarrollo emocional, cognitivo y social. Cuando se les niega esta oportunidad a los niños de contextos vulnerables, se les arrebata también parte de su futuro, perpetuando la pobreza y la desigualdad.

Por eso, es urgente que las decisiones que se tomen desde el gobierno miren con sensibilidad y compromiso estos territorios. Se necesitan políticas que comprendan las realidades rurales, que escuchen a las comunidades y que ofrezcan soluciones cercanas, creativas y respetuosas de su cultura. Garantizar el acceso, pero también asegurar la calidad y la continuidad de la educación desde la primera infancia, es una deuda pendiente que no podemos seguir aplazando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA IM PORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA

El desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia

Título: La importancia de la estimulación temprana mediada por TIC en la primera infancia